CRISTIÁN ALARCÓN G.
PSICÓLOGO

Psicoterapia de Adultos

Si sientes que tu mente insiste en los mismos caminos, hay formas amables y efectivas de abrir nuevas rutas.

A veces, pensar demasiado, exigirse de más o repetir ciertos patrones no es falta de voluntad, sino una forma de lidiar con el dolor. En este espacio de psicoterapia, te acompaño a comprenderte sin juicios, a regular lo que sientes y a cultivar una relación más compasiva contigo.

Mis Métodos

Relación terapéutica

La relación terapéutica entre consultante y psicólogo genera un contexto emocional donde la persona puede internalizar una figura que proporciona calma y seguridad.

Psicología Cognitivo-Conductual

Implica reformular los pensamientos automáticos que provocan malestar e identificar sus antecedentes y consecuencias para gestionarlos.

Psicoeducación

Conocer sobre el funcionamiento de la mente lleva a reconocer que muchas cosas que pasan por nuestro cerebro no son a propósito y, por lo tanto, no son culpa nuestra.

Psicología Budista

La tradición budista aporta conceptos (p.e. compasión, impermanencia) y herramientas (meditación, imaginería - o mindfulness) que permiten generar calma mental y reducir el malestar.

Cada persona es una realidad única y tiene un abordaje terapéutico personalizado dependiendo de sus complejidades y necesidades.

¿Cuándo consultar por Psicoterapia?

Puedes consultar en los siguientes casos:

  • Autocrítica elevada.

  • Sentimientos de vergüenza y/o culpa.

  • Trastornos de Ansiedad: generalizada, pánico, TOC, fobias.

  • Dificultad para controlar enojos o ira.

  • Estado de ánimo depresivo, vacío vital.

  • Apoyo para transitar cambios vitales: duelos, nido vacío, jubilación y otros.

  • Personas neurodivergentes (TEA, TDAH) con ansiedad o ánimo decaído.

  • Estrés laboral, por enfermedad o postraumático.

  • Problemas de relaciones: interpersonales, pareja, padres, hijos.

  • Búsqueda de desarrollo personal, autocuidado y calma mental.

  • Coaching y acompañamiento.

Estos son solo algunos motivos de consulta posibles.

Novedades del Blog

Los Desafíos de Envejecer: una mirada desde la Psicología Budista y la Terapia Centrada en la Compasión

Artículo sobre los cambios de la vejez y aportes del budismo y la ciencia de la compasión para abordarlos.

¿Qué es estar conscientes?

Artículo sobre la consciencia, puerta de entrada al conocimiento de todos los objetos del universo, incluida nuestra propia corporalidad y mente.

Los Tres Sistemas de Regulación Emocional en la Terapia Centrada en la Compasión (CFT)

Los tres sistemas de regulación emocional que explican los fundamentos del comportamiento humano en la CFT.

Daniela (30 años)

En terapia he aprendido a identificar mis traumas y temores, y a canalizar mis emociones usando la respiración. Hoy soy una persona más conforme conmigo misma y veo el sentido de la vida con otros ojos, con mucho más optimismo y amor.

Jessica (49 años)

Cuando comencé la terapia descubrí que mi vida estaba llena de ataduras y el proceso me ayudó a soltar lo que no servía. Aprendí a reparar a la pequeña que fui un día y ahora tengo confianza en mí. Hoy siento que no estoy detenida.

Testimonios

Conversemos

¿Tienes consultas sobre mi enfoque, honorarios, frecuencia de sesiones u otros temas relacionados? Conversemos en una reunión virtual sin costo para ti.

Te invito a escribirme haciendo click en el ícono de WhatsApp (ver esquina inferior derecha de tu pantalla) o envíame un mensaje a través del siguiente formulario: